000 01641ntmaa2200241 ab4500
001 CAE-004174
003 EC-CAE-CDD
005 20160920062947.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a745.2
_bL2624 / B2169t
100 _aBanham, Reyner
245 _aTeoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina
260 _aBuenos Aires
_bEdiciones Nueva Visión
_c1971
300 _a318 p.
_b(Colección Ensayos)
590 _aBetty Nieves Navarro
520 _aConcebido y escrito en los últimos años de la década de 1950-1960, un periodo que ha recibido diversos nombres : era de la retropropulsión, década de los detergentes, segunda revolución industrial. Durante estos años estubo necesariamente ligado a algún aspecto de las transformaciones experimentadas por la ciencia y la tecnología, transformaciones que han ejercido una gran influencia sobre la vida del hombre. El desarrollo de la arquitectura moderna reside en una serie de actitudes revolucionarias registradas alrededor de 1910 y conectadas en gran parte con los movimientos cubistas y futuristas causas preparatorias que contribuyeron a encauzar la corriente principal de la evolución arquitectónica. En última instancia, el historiador debe manifestar que los proyectistas produjeron una arquitectura de la era mecánica solo en un sentido de que construyeron sus monumentos en una era mecánica y expresaron una actitud ente la máquina
650 _aDISEÑO ARQUITECTÓNICO
650 _aMOVIMIENTOS ARQUITECÓONICOS
650 _aREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
942 _2ddc
_cBK
999 _c4174
_d4174