000 01835ntmaa2200241 ab4500
001 CAE-004141
003 EC-CAE-CDD
005 20160920062930.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a720.1
_bL2607 / A4739d
100 _aAlvarez Velásquez, Armando
245 _aDisoluciones : Ventanas al caos
260 _aBarcelona
_bUniversidad Politécnica de Catalunya. Centre de Cultura Contemporánia
_c2001
300 _a137 p.
_b[Trabajo inédito presentado a la XV Bienal Panamericna de Arquitectura de Quito]
590 _aBetty Nieves Navarro
520 _aGrupo de ensayos, imágenes de Ventanas que pretenden atisbar en el caos y sus posibles accesos a nuestra realidad, así las ventanas abordan las relaciones entre diversas fenómenos, con el fin de llegar a puntos algidos de la discusión contemporánea en cuanto al llamado orden dentro del caos y las posibilidades que le ofrecen a la arquitectura para evolucionar. Pués es una verificación de ciertas tendencias arquitectónicas que han hecho de los discursos de la nueva ciencia, la filosofía de Deleuze una especie de dogma: Arquitectos-hermenoutas que se dicen al frente de cualquier práctica genuinamente contemporánea, al contar ellos con las mayores herramientas transgresoras con que cuenta el Zeitgeist: fractales, morfogénesis y catástrofes, anticaos y adaptación, teorías del caos. Las generalidades abordadas en las primeras cuatro ventanas, se ponen en juego en una ciudad, revelando su condición de sujeto-objeto de caos: un despliegue de los grandes retos que enfrentan la metropolis contemporánea y las dificultades para enderezar su caos creciente
650 _aTEORÍA DEL CAOS
650 _aTEORÍA DE LA ARQUITECTURA
650 _aARQUITECTURA
942 _2ddc
_cBK
999 _c4141
_d4141