000 01660ntmaa2200301 ab4500
999 _c3087
_d3087
001 CAE-003087
003 EC-CAE-CDD
005 20170207151302.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9978-67-056-4
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a303.482
_bC318d
100 _aCarrión, Fernando, ed.
245 _aDesarrollo cultural y gestión en centros históricos
260 _aQuito
_bFLACSO
_c2000
300 _a256 p.
520 _aDocumento tratado a través de tres ejes conceptuales, el estudio de fenómenos culturales, la economía informal y los indicadores de gestión como mecanismo de transparencia. En lo cultural se centra alrededor de los conceptos de patrimonio y cultura que guian las acciones y políticas de administración de la urbes latinoamericanas para dilucidar si responden o no a las condiciones históricas, culturales y económicas de los centros históricos. La informalidad es analizado desde una perspectiva que la concibe como una forma de vida predominantes en el momento actual de los centros históricos, y finalmente la gestión e indicadores que pretende iniciar el debate relativo a la posibilidad de contar con un sistema de medición de cambio sociocultural producido por la aplicación de políticas y acciones de intervención en los centros históricos
590 _aLic.Yolanda Torres
650 _aCENTROS HISTÓRICOS
650 _aPATRIMONIO CULTURAL
650 _aPOLÍTICA CULTURAL
650 _aCENTROS HISTÓRICOS
650 _aADMINISTRACIÓN PÚBLICA-GESTIÓN
650 _aSOCIOLOGÍA URBANA
942 _2ddc
_cBK