000 01348ntmaa2200253 ab4500
001 CAE-002820
003 EC-CAE-CDD
005 20160920061842.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _aL1932
_bP1535
100 _aPalacios L., Belisario... [et al]
245 _aDescripción conceptual y del contenido del Pabellón del Ecuador Expo-Hannover 2000
260 _aQuito
_bQUBICAL
300 _as.p.
590 _aBetty Nieves Navarro
520 _aEl diseño arquitectónico del pabellón Ecuador estuvo basado en la cosmología andina, que involucra símbolos arcaicos universales, simbología representada en los cosmogramas de Valdivia. La gran estructura envolvente fue construida de bambú gigante tratado para resistir a los insectos y al fuego, considerada como la madera del futuro, y las uniones se lograron con elementos metálicos y acrílico, que dieron firmeza y solidez estructural. Se seleccionó el bambú o guadua dadas sus cualidades de alto rendimiento estructural, alto nivel de fijamiento de monóxido de carbono, facilidad para su cultivo como recurso renovable y rápido crecimiento de 3 a 4 años
650 _aDiseño Arquitectónico
650 _aConstrucción Desmontable
650 _aPabellones
650 _aBambú
942 _2ddc
_cBK
999 _c2820
_d2820