000 01355ntmaa2200277 ab4500
999 _c2657
_d2657
001 CAE-002657
003 EC-CAE-CDD
005 20170407173827.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a338.927
_bC691m
110 _aColegio de Arquitectos Provincial de Pichincha
245 _aMemorias del seminario:
_bmedio ambiente y desarrollo sustentable
260 _aQuito
_bColegio de Arquitectos Provincial de Pichincha
_c1999
300 _a195 p.
_brústico blanco gráfico, tablas
520 _aLa planificación ambiental no debe ser tomada como un simple fenómeno, sino más bien con sensibilidad reflexionando con relación a todos los temas como: la defensa del ambiente, el ahorro de recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida que aseguren una mejor concepción del uso de recursos, una mejor planificación del crecimiento urbano, todo con el objeto de llegar a acuerdos internacionales para lograr un mejor uso de los recursos y una distribución más equitativa de los beneficios tecnológicos no contaminantes
590 _aBetty Nieves Navarro
650 _aMEMORIAS
650 _aSEMINARIOS
650 _aMEDIO AMBIENTE
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLEPOLÍTICA AMBIENTAL
650 _aECUADOR
942 _2ddc
_cBK