000 01581ntmaa2200301 ab4500
001 CAE-002158
003 EC-CAE-CDD
005 20160920061316.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9974-602-04-1
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a720.9895
_bL1241.20 / G129g
100 _aGaeta C., Julio
700 _aFolle-Chavannes, Eduardo
245 _aGuías ELARQA de arquitectura : centro
250 _a1a. ed.
260 _aMontevideo
_bEditorial Dos Puntos
_c1995
300 _a113 p.Tomo II
_bColección Guías Elarqa de Arquitectura Tomo 2
590 _aBetty Nieves Navarro
520 _aEl centro de Montevideo toma acción en un periódo relativamente corto que arranca con la temprana modernización del país hacia 1875 y tiene su apogeo en las tres últimas décadas de la primera mitad del siglo. Como es característico de la mayor parte de las ciudades latinoamericanas, el área central se consolidad como un producto heterogéneo, incapaz de articular ámbitos de ordenación y desregulación adecuados para configurar sus espacios públicos y privados. Muestran una abundante y extraordinaria producción edilicia, allí conviven gran parte de los mejores ejemplos de la tradición historicista art-deco y movimiento moderno existentes en Uruguay y proyectados sin perjuicios en armonía con la evolución de la cultura arquitectónica internacional
650 _aGUÍAS
650 _aARQUITECTURA
650 _aMONTEVIDEO
650 _aCENTRO HISTÓRICO
650 _aURUGUAY
942 _2ddc
_cBK
999 _c2158
_d2158