000 01599ntmaa2200313 ab4500
001 CAE-001901
003 EC-CAE-CDD
005 20160920061111.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a3-8228-0687-0
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a712.6
_bL1295 / N732
100 _aNitschke, Günter
245 _aEl jardín japonés : el ángulo recto y la forma natural
260 _aItalia
_bBenedikt Taschen
_c1993
300 _a239 p.
590 _aBetty Nieves Navarro
520 _aEl jardín japonés, como cualquier otro jardín, no es simple naturaleza, sino naturaleza proyectada y modelada por el hombre. Pertenece al campo de la arquitectura y, dentro de la más auténtica tradición japonesa, es una simbiosis de arte y naturaleza. El jardín adquiere significado a través de una planificación consciente. La transformación progresiva de los jardines refleja los procesos socioeconómicos y las corrientes filosóficas y religiosas: es una manifestación del clima intelectual en que se desenvuelve la arquitectura. Presentan los elementos comunes: el intento constante de conseguir una unidad entre la belleza natural y la forma perfeccionada por el hombre, una simbiosis estética entre la irregularidad aparente de la naturaleza y el ángulo recto
650 _aJARDINES JAPONESES
650 _aJARDINERÍA
650 _aJARDINES
650 _aJAPÓN
650 _aARQUITECTURA DEL PAISAJE
650 _aPAISAJISMO
650 _aARQUITECTURA DEL PAISAJE-DISEÑO
650 _aJARDINES-ESCULTURAS
942 _2ddc
_cBK
999 _c1901
_d1901