000 01609ntmaa2200265 ab4500
001 CAE-001688
003 EC-CAE-CDD
005 20160920060928.0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a85-85373-08-3
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _a720.98
_bL1220 / A485
100 _aAmaral, Aracy
245 _aArquitectura neolocolonial : América Latina, Caribe y Estados Unidos
260 _aSao Paulo
_bMemorial-Fondo de Cultura Económica
_c1994
300 _a334 p.
590 _aBetty Nieves Navarro
520 _aArquitectura neocolonial arroja nuevas luces sobre las modas arquitectónicas y la búsqueda de las raices nacionales, fenómenos que se manifestaron de manera controvertida en paises de cultura mestiza. De cualquier forma este estilo, que predominó desde los años 20 hacía la década de los 40, fue responsable por "falsos" coloniales y por la imagen ficticia de un pasado no siempre grandioso, como el que la arquitectura neocolonial quiso presentar. Esta antología de texto de autores de todo el continente invita a la reflexión sobre la problemática de la nostalgia de un pasado en países nuevos. Al mismo tiempo, enfoca la velocidad con la cual la información de la moda colonial fue exportada a América Latina desde los Estados Unidos. Fuente de referencia para los estudiosos de arquitectura comparada en lo que se refiere a los paises latinoamericanos y el Caribe
650 _aARQUITECTURA NEOCOLONIAL
650 _aAMÉRICA LATINA
650 _aEL CARIBE
650 _aESTADOS UNIDOS DE AMERICA
942 _2ddc
_cBK
999 _c1688
_d1688