000 01235ntmaa2200253 ab4500
999 _c102
_d102
001 CAE-000102
003 EC-CAE-CDD
005 20161006170842.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a84-7031-536-6
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _aR720.946
_bF294i
100 _aFeduchi, Luis
245 _aItinerarios de arquitectura popular española : La mancha del guadiana al mar
260 _aMadrid
_bEditorial Blumer
_c1984
300 _a519 p., Tomo V
_b(Nueva imagen)
520 _aEn España se ha detectado mucho la construcción de cuevas llamadas silos en terreno llano, sin aprovechar ningún desmonte ni oquedad natural, cuevas de tipo normal que existen en la Mancha en la Guardia, también en Toledo y en el Campo de Criptana, además de las zonas viticultoras, encavadas en el patio, con acceso por una puerta o a través de una trampilla en el suelo se construyen unos pozos para absorver la humedad y al exterior se abren unos pequeños huecos de ventilación o respiraderos a un nivel inmediatamente superior a la cerca de la calle.
590 _aSonia Pérez
650 _aARQUITECTURA POPULAR
650 _aESPAÑA
942 _2ddc
_cBK