000 01420ntmaa2200253 ab4500
999 _c100
_d100
001 CAE-000100
003 EC-CAE-CDD
005 20161006171536.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 160705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a84-7031-444.0
040 _aCAE-CDD
_cCAE-CDD
041 _aspa
082 _aR720.946
_bF294i
100 _aFeduchi, Luis
245 _aItinerarios de arquitectura popular española :
_bLos antiguos reinos de las cuatro barras.
260 _aBarcelona
_bEditorial Blume
_c1976
300 _a480 p., Tomo III
_b(Nueva imagen)
520 _aEn España la arquitectura popular tiene características que son étnicas, físicas climatológicas y ambientales por consiguiente en el hombre que lo habita, estos tres elementos son fundamentales para el desarrollo de la arquitectura popular, además es fácil comprender que dadas las grandes diferencias fisiográficas y étnicas que existe entre pueblos y ambiente, clima y materiales, la separación se haga bien visible en la vivienda por las partes bien definidas como el alto Aragón, es decir la zona pirencaica, con viviendas bien diferenciadas de las navarras y de las catalanas y el Valle de Arau entre las que están comprendidas y que pertenecen todavía a la llamada España lluviosa por los geógrafos.
590 _aBetty Nieves Navarro
650 _aARQUITECTURA POPULAR
650 _aESPAÑA
942 _2ddc
_cBK