Toledo, Alonso

Vida, muerte y resurrección de la Necrópolis o la paradoja de una arquitectura autoaniquiladora - Lima Epígrafe Editores 2008 - 36 p.

Ensayo que presenta un análisis crítico de la evolución que ha atravesado la tipología del cementerio en tiempos modernos, del desarrollo de la arquitectura funeraria en la historia, en la identificación de la paradoja de una arquitectura necropolitana devenida en cementerio moderno como tendiente a la autoaniquilación, en tanto espacio cada vez más inhibido ante el ritual. Explora el vínculo latente entre el hombre y los modos en que se sirve del espacio al momento de enfretarse a la muerte, definiendo al cementerio moderno opuesto a la necrópolis tradicional, e inamistad para con el hombre

84-89034-15-X


ARQUITECTURA FUNERARIA
CEMENTERIOS
CREMATORIOS
TANATORIOS
HISTORIA

718 / l2802 / T6491v