TY - MANSCPT AU - Yánez Díaz, Gonzalo TI - Espacios urbanos del siglo XVI en la región Puebla Tlaxcala U1 - 711.4 972 PY - 1991/// CY - México PB - Rossette y Asociados KW - URBANISMO KW - URBANISTICA KW - ESPACIO URBANO KW - TLAXCALA KW - PUEBLA KW - MEXICO KW - SIGLO XVI N2 - La etapa escogida por el autor es clave para entender las características de la cultura urbano-arquitectonica -y no solo está-, ya que como es sabido el siglo XVI, es un momento básico de la simbiosis de la cultura de los derrotados pueblos autóctonos con la de los vencedores europeos. En esta obra queda claro el papel fundamental que juega en este proceso la historia social y política del Virreinato y la región misma en estudio. Es importante resaltar la estructura del trabajo. Por un lado, el urbanismo y la arquitectura mesoamericanos. Por el otro, el urbanismo y la arquitectura ibéricas. El encuentro de la conquista y la colonia. Esa cita con la historia de la cultura urbano arquitectónica de México. Habla del impacto renacentista en el urbanismo y la arquitectura ibérica y en consecuencia su influencia en Iberoamérica. A la culminación de la obra el autor presenta una tipología de los asentamientos de la región, y la define según la traza urbana con sus calles y plazas, y la ubicación en relación con ella, de los edificios fundamentales. Con ello aplica el concepto contemporáneo de la unidad de la ciudad con la arquitectura ER -