Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Historia de los grandes compositores clásicos : Debussy, Ravel, Franck, Saint-Saës, Sibelius, Albéniz, Granados, Falla.

Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Milán Ediciones Orbis 1990Description: 176 p., Tomo 7 IlusISBN:
  • 84-402-0995-9
Subject(s): DDC classification:
  • R780.9203 G892h
Summary: Claude Debussy compositor francés, además de compositor dirigió y tocó en varias ciudades europeas, también trabajó ocasionalmente como crítico musical, su música definida como "impresionista" siempre se había unido al simbolismo porque algunas de sus obras parecen evocar imágenes descritas a través de la sugestión en una forma equivalente al impresionismo en las artes plásticas, sus mayores obras para la escena fueron las óperas, obras orquestales, nocturnos y otra colección de imágenes. Maurice Ravel compositor francés, conceptuado como seguidor de Debrissy en su estilo no solo influyó la estética impresionista, sino que también ostenta huellas de la música del período clásico, del barroco, de la música oriental y del jazz; entre su abundante producción hay óperas, obras orquestales, música de cámara, incluyendo una cuarteto de cuerda, también canciones, el conocido bolero que compuso en 1928. César Franck compositor belga de nacimiento residente en París, profesor y organista, su renombre como Profesor le llevó a ocupar el cargo de profesor de órgano del Conservatorio de París; la mayor parte de sus obras populares: los oratorios, los poemas sinfónicos, las Variations Synphoniques para piano y orquesta, es también autor de obras de cámara, obras corales seculares, canciones, música para armonía y gran número de transcripciones y arrelgos. Charles Saint-Saens compositor, director, pianista y organista francés, niño prodigio empezó a componer a los 5 años, fue un compositor prolífico y el primer francés en utilizar la forma poema sinfónico, escribió 12 óperas, entre las que se cuentan Sansón y Dalila, 5 sinfonías, 5 conciertos para piano, conciertos para violín, violonchuelo, así como música de cámara, sacra y coral, escribió además varias obras de crítica musical y de algunas piezas teatrales. Jan Sibelius compositor finlandés, se interesa por la música muy precozmente; tiene diez años cuando intenta componer por primera vez, las obras de los primeros años del nuevo siglo evidencian una concepción abstracta del argumento musical como ponen de conocimiento sus 7 sinfonías, además de las sinfonías compuso conciertos para violín, poemas sinfónicos, música incidental, obras orquestales, canciones, piezas pianísticas y finalmente un pequeño número de obras de cámara. Isaac Albéniz compositor y pianista español, niño prodigio estudió composición con Gevaert y fue profesor de piano en Bruselas, compuso obras de ópera de obras orquestales, canciones para piano, siendo uno de los más importantes compositores españoles que a través de su música crea una personalidad nacional no exenta de singularidad. Enrique Granados compositor y pianista español, su obra condensa una elaboración romántica, elementos y giros más propios de la música española, sus composiciones para piano, como las Goyescas inspiradas en la obra de Goya, y en las 12 Danzas Españolas y también las óperas María del Carmen, en la que toma material de la suite para piano, música de cámara y tonadillas para canto y piano. Manuel de Falla y Matheu compositor español, es la piedra angular de la música española, fuente del nacionalismo decimonónico a las formas de expresión del S. XX; una obra plenamente representativa es la vida breve, una breve reseñade sus obras, pueden ser El amor brujo, El sombrero de tres picos, el Retablo de Maese Pedro y La Atlántida escrita en 1927 terminada por Ernesto Halffer.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Claude Debussy compositor francés, además de compositor dirigió y tocó en varias ciudades europeas, también trabajó ocasionalmente como crítico musical, su música definida como "impresionista" siempre se había unido al simbolismo porque algunas de sus obras parecen evocar imágenes descritas a través de la sugestión en una forma equivalente al impresionismo en las artes plásticas, sus mayores obras para la escena fueron las óperas, obras orquestales, nocturnos y otra colección de imágenes. Maurice Ravel compositor francés, conceptuado como seguidor de Debrissy en su estilo no solo influyó la estética impresionista, sino que también ostenta huellas de la música del período clásico, del barroco, de la música oriental y del jazz; entre su abundante producción hay óperas, obras orquestales, música de cámara, incluyendo una cuarteto de cuerda, también canciones, el conocido bolero que compuso en 1928. César Franck compositor belga de nacimiento residente en París, profesor y organista, su renombre como Profesor le llevó a ocupar el cargo de profesor de órgano del Conservatorio de París; la mayor parte de sus obras populares: los oratorios, los poemas sinfónicos, las Variations Synphoniques para piano y orquesta, es también autor de obras de cámara, obras corales seculares, canciones, música para armonía y gran número de transcripciones y arrelgos. Charles Saint-Saens compositor, director, pianista y organista francés, niño prodigio empezó a componer a los 5 años, fue un compositor prolífico y el primer francés en utilizar la forma poema sinfónico, escribió 12 óperas, entre las que se cuentan Sansón y Dalila, 5 sinfonías, 5 conciertos para piano, conciertos para violín, violonchuelo, así como música de cámara, sacra y coral, escribió además varias obras de crítica musical y de algunas piezas teatrales. Jan Sibelius compositor finlandés, se interesa por la música muy precozmente; tiene diez años cuando intenta componer por primera vez, las obras de los primeros años del nuevo siglo evidencian una concepción abstracta del argumento musical como ponen de conocimiento sus 7 sinfonías, además de las sinfonías compuso conciertos para violín, poemas sinfónicos, música incidental, obras orquestales, canciones, piezas pianísticas y finalmente un pequeño número de obras de cámara. Isaac Albéniz compositor y pianista español, niño prodigio estudió composición con Gevaert y fue profesor de piano en Bruselas, compuso obras de ópera de obras orquestales, canciones para piano, siendo uno de los más importantes compositores españoles que a través de su música crea una personalidad nacional no exenta de singularidad. Enrique Granados compositor y pianista español, su obra condensa una elaboración romántica, elementos y giros más propios de la música española, sus composiciones para piano, como las Goyescas inspiradas en la obra de Goya, y en las 12 Danzas Españolas y también las óperas María del Carmen, en la que toma material de la suite para piano, música de cámara y tonadillas para canto y piano. Manuel de Falla y Matheu compositor español, es la piedra angular de la música española, fuente del nacionalismo decimonónico a las formas de expresión del S. XX; una obra plenamente representativa es la vida breve, una breve reseñade sus obras, pueden ser El amor brujo, El sombrero de tres picos, el Retablo de Maese Pedro y La Atlántida escrita en 1927 terminada por Ernesto Halffer.

Lic.Yolanda Torres

There are no comments on this title.

to post a comment.
MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR MAE
Dirección: Junín 610 y Alfonso Ortíz Bilbao | Quito - Ecuador
Teléfonos: 02 228 8573
E-mail: biblioteca@cae.org.ec
Adaptación y soporte: Sistemas CAEP

Tesis de Arquitectura