Campus universitario o ciudad universitaria. La Universidad Central de Venezuela y su entorno

Sully, Luis

Campus universitario o ciudad universitaria. La Universidad Central de Venezuela y su entorno - Caracas Universidad Metropolitana. Decanato de Estudios de Postgrado. Maestría de Diseño Urbano 2005 - 80 p. [Trabajo inédito presentado a la XV Bienal Panamericana de Arquitectura]

La universidad en su aspecto físico se ha mantenido, al menos en los países en vías de desarrollo, bajo criterios que provienen del siglo XVIII, cuando Tomás Jefferson, instituye la idea de "campus univeristario" en el estado de Virginia, este concepto de campus entendido como tipo de constitución netamente norteamericano. En el inconsciente colectivo, universidad y campus son dos ideas frecuentemente asociadas; esta concepción de la universidad como recinto dedicado exclusivamente a la educación fisicamente aislado y autónomo, no ha sido suficientemente estudiada a la luz de los cambios que experimentamos hoy en día. Este trabajo analiza como debe interpretarse este concepto en la Era del Conocimiento haciendo énfasis en su componente Urbanístico, con el objeto de desarrollar este tema se toma como caso de estudio: la Universidad Central de Venezuela, ubicada en Caracas que surgió por la necesidad de satisfacer la matrícula estudiantil de una nación en pleno proceso de crecimiento. La UCV, además obliga a analizar dos aspectos urbanísticos esenciales, su expresión morfológica construida bajo los preceptos emanados del Movimiento Moderno a principios del siglo XX


UNIVERSIDADES
EDIFICIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD CENTRAL
CARACAS
VENEZUELA

T727.3 87 / L2611 / S953
MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR MAE
Dirección: Junín 610 y Alfonso Ortíz Bilbao | Quito - Ecuador
Teléfonos: 02 228 8573
E-mail: biblioteca@cae.org.ec
Adaptación y soporte: Sistemas CAEP

Tesis de Arquitectura