Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad inca de Quito

Marin de Terán, Luis

Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad inca de Quito - Sevilla Consejería de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Arquitectura y Vivienda 2005 - 332 p.

El estudio parte de una visión del Ecuador desde la óptica cultural, la geografía sagrada, los espacios autópicos y las dualidades culturales. Desarrolla a partir de los estudios arqueológicos y etnohistóricos, algunas notas sobre el carácter de los asentamientos preincas en el Ecuador, desde el periodo formativo (1500 a.C.-500 a.c.) hasta el periodo de Integración (500 d.C.-1500 d.C) luego de lo cual, se deduce que la disposición de los asentamientos humanos no corresponde al modelo occidental europeo, sino a las comunidades organizadas denominadas "señorios". Con los Incas cambia el ordenamiento territorial y el uso del suelo, estos, realizan fundaciones exnovo de carácter político-administrativo-ritual, que representan el poder del Imperio en cada una de las unidades geográficas. Las caracteríticas hacen de esta obra el estudio más consistente de la Arquitectura y del Urbanismo prehispánico del Ecuador

84-8095-422-1


HISTORIA DE QUITO
EPOCA PREHISPÁNICA
HISTORIA-QUITO
ECUADOR

986.6132 / L2576 / M337a
MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR MAE
Dirección: Junín 610 y Alfonso Ortíz Bilbao | Quito - Ecuador
Teléfonos: 02 228 8573
E-mail: biblioteca@cae.org.ec
Adaptación y soporte: Sistemas CAEP

Tesis de Arquitectura