La arquitectura de la ciudad global

Muxi, Zaida

La arquitectura de la ciudad global - Barcelona Gustavo Gili 2004 - 184 p.

Está estructurado en la primera parte de la aproximación a la globalización en que los procesos económicos y sociales afectaron la vida y la definición espacial urbana a finales a finales del siglo XX. Entendiendo la globalización como proceso que se caracteriza por el dominio de la fuerza del mercado y las necesidades empresariales, generando áreas de privilegio fragmentadas en todo el planeta. Descompromiso político con la realidad social derivado de un convencimiento de que la estrategia de mercado resuelve los problemas urbanos, disfrazando las diferencias sociales y la lucha de clases; cambio productivo que deriva en la primacia de la producción de servicios terciarios como fuente primordial de servicios urbanos. La globalización es fundamentalmente un proceso económico, productivo y tecnológico que influye en todos los ámbitos de la acción humana, transforman los modos de producción y con ello, los valores éticos y morales. La globalización entrelaza métodos de diferentes disciplinas, la crítica de arquitectura, la teoría urbana y las ciencias sociales, especialmente la sociología

84-252-1560-9


URBANISMO
PLANIFICACIÓN URBANA
ARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTURA Y SOCIEDAD
BUENOS AIRES
ARGENTINA

711.40982 / L2408 / M993a
MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR MAE
Dirección: Junín 610 y Alfonso Ortíz Bilbao | Quito - Ecuador
Teléfonos: 02 228 8573
E-mail: biblioteca@cae.org.ec
Adaptación y soporte: Sistemas CAEP

Tesis de Arquitectura