Sistemas biofísicos en el golfo de Guayaquil

Cucalón Zenck, Emilio

Sistemas biofísicos en el golfo de Guayaquil - Guayaquil CAAM 1996 - 223 p. rústico verde ilustración, tablas

El golfo de Guayaquil es el estuario más grande que se encuentra a lo largo de la costa Sudamericana del Pacífico, siendo un invalorable patrimonio natural de la nación, con una gran productividad biológica de sus aguas, la presencia de manglares en todos los bordes del estuario, las aportaciones de material orgánico transportado por los ríos que desembocan en él; no solamente es rico por su gran producción biológica sino también por los depósitos de hidrocarburos como el petróleo, gas natural que yacen en el subsuelo, sino además por el potencial turístico que encierran la serie de islas y canales que conforman los sistemas del estero Salado y del río Guayas que han contribuido a la economía del país y que en los últimos años se ha detectado un progresivo deterioro del ambiente del golfo


BIOLOGÍA MARINA
OCEANOGRAFÍA
MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO
ZONAS LITORALES
OCÉANO PACÍFICO-GOLFO DE GUAYAQUIL
ECUADOR

551.4661 / C963s
MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR MAE
Dirección: Junín 610 y Alfonso Ortíz Bilbao | Quito - Ecuador
Teléfonos: 02 228 8573
E-mail: biblioteca@cae.org.ec
Adaptación y soporte: Sistemas CAEP

Tesis de Arquitectura