Las travesias de la participación ciudadana:

Vargas Rivas, Humberto

Las travesias de la participación ciudadana: casos de Sucre y Cochabamba) - Cochabamba FORHUM-CERES 1994 - 71 p. (Serie Ensayos FORHUM, 7)

La gestión de las necesidades urbanas en Bolivia, se ha caracterizado por una cierta modalidad tradicional, en la que ha primado las relaciones de clientela para lograr una acumulación partidaria; en ese sentido, la municipalidad es concebida, por lo menos, por algunos políticos, como un instrumento de servicio de partido antes que como institución de servicio a los intereses de la comunidad local. Sobre todo se evalua la gestión local de la ciudad de Sucre, que desde 1987 se produce un cambio en el estilo de hacer gobierno local, en que además de imcorporar los bienes materiales que permiten satisfacer las necesidades de dichos sectores es viabilizada, parcialmente, mediante la propuesta del funcionamiento de Talleres Municipales de Planificación Popular. Y en 1990, en la ciudad de Cochabamba, logra controlar algunos niveles de dirección, como la de desarrollo urbano, que le permite replicar la experiencia de Sucre, con algunas modificaciones que responden a la dinámica y problemas de las Juntas de Vecinos, a las atribuciones de la dirección mencionada y en base a consideraciones de tipo técnico en relación a la regulación y legalización de asentamientos ilegales


DESARROLLO COMUNITARIO
GOBIERNO LOCAL
DESARROLLO URBANO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
COCHABAMBA
SUCRE
BOLIVIA

309.984 / V2972t
MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR MAE
Dirección: Junín 610 y Alfonso Ortíz Bilbao | Quito - Ecuador
Teléfonos: 02 228 8573
E-mail: biblioteca@cae.org.ec
Adaptación y soporte: Sistemas CAEP

Tesis de Arquitectura