Weiss, Joaquín E.

Techos coloniales cubanos - La Habana Editorial Art y Literatura 1978 - 161 p.

El presente trabajo es realizado por este acucioso e infatigable investigador en la arquitectura colonial cubana del siglo XIX. Realizar una remembranza de la arquitectura de las construcciones indígenas cubanas y el empleo de materiales y elementos del medio circundante que fue objeto de una ordenanza que limitó su uso por los frecuentes incendios, pues la hoja de palma dió paso a los techos de madera y tejas, posterior se construyeron los techos inclinados de abolengo mudejar, conocidos por alfarjes, en este siglo aparecen algunas iglesias con techos de bóveda y cúpulas de albañilería, posterior aparecen los techos planos de madera y luego aparecen los techos de losas de barro y se llamó "losa-portable".


TECHOS
ARQUITECTURA COLONIALARQUITECTURA-DISEÑO
CUBA

729.34097291 / L0377 / W429